¿Quieres Ser Profesor/a de Autoescuela?
Si alguna vez te has preguntado:
- ¿Qué se necesita para ser profesor/a de autoescuela?
- ¿Cuáles son los requisitos para ser formador/a vial?
Aquí te damos la respuesta.
 
          Nueva FP que te convierte en Profesor/a de Autoescuela
El Técnico Superior de FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible es un grado Superior de 2 años de duración.
Las 2.000 h de formación teórico-prácticas que recibirás en nuestro centro de formación, te habilitarán para ser un profesional en la Educación y en la Formación Vial, incluyendo la relativa a la convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad y sostenibilidad ambiental, así como a la movilidad en las vías públicas.
Si quieres darle un giro a tu carrera profesional y ser profesor de autoescuela, no te lo pienses más y elige VIGILES.
Vigiles
Motivos para realizar esta formación
El principal motivo para ser técnico Superior en formación para la movilidad segura y sostenible ha de ser la motivación. Si te gusta ayudar a los demás, enseñar y te encanta conducir este grado es para ti. Además, recuerda que los profesores de autoescuela tienen una tasa de paro del 0%, ¿quieres trabajar?, ¡ya sabes qué elegir! Vigiles, donde empieza la profesión de tus sueños.
Experiencia
 
          Te formarás con profesionales del sector que compartirán contigo su vasta experiencia y conocimientos especializados.
Automóviles Acondicionados
 
          Practicarás con una variedad de vehículos, incluyendo coches, motos, camiones, autobuses y tráileres, todos ellos adaptados específicamente para la formación vial.
Empleo
 
          En Vigiles Formación FP, nuestros estudiantes se unen a nuestra Bolsa de Empleo. ¡Muchas empresas del sector están buscando talento!
Pista de Maniobras
 
          Para tu formación integral, practicarás en nuestras pistas de maniobras de motocicletas y vehículos pesados en Madrid Capital.
 
          Asignaturas:
•	Primeros auxilios.
•	Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.
•	Técnicas de conducción.
•	Tecnología básica del automóvil.
•	Educación vial.
•	Seguridad vial.
•	Formación y orientación laboral.
•	Organización de la formación de las personas conductoras.
•	Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.
•	Didáctica de la formación para la seguridad vial.
•	Movilidad segura y sostenible.
•	Empresa e iniciativa emprendedora.
•	Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible.
•	CM16-SSC Lengua extranjera profesional.
•	Formación en centros de trabajo. (Prácticas en empresa).
 
          Becas:
Existen 3 becas para la formación profesional a las que los alumnos de Vigiles pueden optar:
•	Donde informarse: www.educacionyfp.gob.es o en https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/681847
•	Cuando se publica: entre el mes de marzo y abril, se publica en el BOE
•	Las cuantías de esta beca dependen de la renta familiar, etc.
(Solo alumnos de grado superior)
•	Donde informarse: www.educacionyfp.gob.es o en https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/681847
•	Cuando se publica: entre el mes de marzo y abril, se publica en el BOE
•	Las cuantías de esta beca dependen de la renta familiar, etc.
•	Cofinanciadas por el Fondo Social Europeo
•	Donde informarse: https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/becas-estudio-programas-segunda-oportunidad
•	El alumno se tiene que inscribir en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
•	Cuando se publica: entre el mes de agosto y septiembre, se publica en el BOCM
•	Las cuantías de esta beca dependen de la renta familiar, etc.
•	A tener en cuenta: ser mayor de 16 y menor de 30 años.
•	Cuantías máximas: hasta 2.800 €.
 
          Practicas:
Estas son algunas de las prácticas que podrás realizar durante tus estudios:
•	Prácticas de conducción en situaciones ordinarias.
•	Prácticas de conducción en situaciones climatológicas adversas y nocturnas.
•	Prácticas de conducción eficiente.
•	Prácticas de destreza en el manejo de doble mando desde el puesto del copiloto.
•	Prácticas de mantenimiento del vehículo.
•	Prácticas de planificación de rutas en transporte y logística.
•	Prácticas de reconocimiento y aplicación de los sistemas de seguridad activa y pasiva de los vehículos.  
¿Quieres ser Profesor/a de Autoescuela?
Si alguna vez te has preguntado:
- ¿Qué se necesita para ser profesor/a de autoescuela?
- ¿Cuáles son los requisitos para ser formador/a vial?
Aquí te damos la respuesta.
 
          Nueva FP que te convierte en Profesor/a de Autoescuela
El Técnico Superior de FP en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible es un grado Superior de 2 años de duración.
Las 2.000 h de formación teórico-prácticas que recibirás en nuestro centro de formación, te habilitarán para ser un profesional en la Educación y en la Formación Vial, incluyendo la relativa a la convivencia con los distintos modos de transporte y su uso en condiciones de seguridad y sostenibilidad ambiental, así como a la movilidad en las vías públicas.
Si quieres darle un giro a tu carrera profesional y ser profesor de autoescuela, no te lo pienses más y elige VIGILES.
Vigiles
Motivos para realizar esta formación
El principal motivo para ser técnico Superior en formación para la movilidad segura y sostenible ha de ser la motivación. Si te gusta ayudar a los demás, enseñar y te encanta conducir este grado es para ti. Además, recuerda que los profesores de autoescuela tienen una tasa de paro del 0%, ¿quieres trabajar?, ¡ya sabes qué elegir! Vigiles, donde empieza la profesión de tus sueños.
Experiencia
 
          Te formarás con profesionales del sector que compartirán contigo su vasta experiencia y conocimientos especializados.
Automóviles Acondicionados
 
          Practicarás con una variedad de vehículos, incluyendo coches, motos, camiones, autobuses y tráileres, todos ellos adaptados específicamente para la formación vial.
Empleo
 
          En Vigiles Formación FP, nuestros estudiantes se unen a nuestra Bolsa de Empleo. ¡Muchas empresas del sector están buscando talento!
Pistas de Maniobras
 
          Para tu formación integral, practicarás en nuestras pistas de maniobras de motocicletas y vehículos pesados en Madrid Capital.
Asignaturas:
•	Primeros auxilios.
•	Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.
•	Técnicas de conducción.
•	Tecnología básica del automóvil.
•	Educación vial.
•	Seguridad vial.
•	Formación y orientación laboral.
•	Organización de la formación de las personas conductoras.
•	Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción.
•	Didáctica de la formación para la seguridad vial.
•	Movilidad segura y sostenible.
•	Empresa e iniciativa emprendedora.
•	Proyecto de formación para la movilidad segura y sostenible.
•	CM16-SSC Lengua extranjera profesional.
•	Formación en centros de trabajo. (Prácticas en empresa).
 
           
          Prácticas:
Estas son algunas de las prácticas que podrás realizar durante tus estudios:
•	Prácticas de conducción en situaciones ordinarias.
•	Prácticas de conducción en situaciones climatológicas adversas y nocturnas.
•	Prácticas de conducción eficiente.
•	Prácticas de destreza en el manejo de doble mando desde el puesto del copiloto.
•	Prácticas de mantenimiento del vehículo.
•	Prácticas de planificación de rutas en transporte y logística.
•	Prácticas de reconocimiento y aplicación de los sistemas de seguridad activa y pasiva de los vehículos.  
Becas
Existen 3 becas para la formación profesional a las que los alumnos de Vigiles pueden optar:
•	Donde informarse: www.educacionyfp.gob.es o en https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/681847
•	Cuando se publica: entre el mes de marzo y abril, se publica en el BOE
•	Las cuantías de esta beca dependen de la renta familiar, etc.
(Solo alumnos de grado superior)
•	Donde informarse: www.educacionyfp.gob.es o en https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/681847
•	Cuando se publica: entre el mes de marzo y abril, se publica en el BOE
•	Las cuantías de esta beca dependen de la renta familiar, etc.
•	Cofinanciadas por el Fondo Social Europeo
•	Donde informarse: https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/becas-estudio-programas-segunda-oportunidad
•	El alumno se tiene que inscribir en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
•	Cuando se publica: entre el mes de agosto y septiembre, se publica en el BOCM
•	Las cuantías de esta beca dependen de la renta familiar, etc.
•	A tener en cuenta: ser mayor de 16 y menor de 30 años.
•	Cuantías máximas: hasta 2.800 €.
 
           
 
				


 
           
           
          
